Revisión del primer trimestre de 2025
The first quarter of 2025 ended with European markets significantly outperforming the US market.
After a strong rise in 2024, this underperformance in the United States is mainly linked to the uncertainties created by the Trump administration’s announcements.
In this context, how did the Echiquier fund range performed?
Pierre Puybasset, Spokesman of the Management team, reviews the 1st quarter in video.
¿Qué balance hace del primer trimestre de 2025?
El primer trimestre de 2025 termina con una importante rentabilidad superior de los mercados europeos con respecto a los mercados estadounidenses.
El S&P 500 está, en el día de esta intervención, bajando un 1,9% en dólares y un 5,8% en euros, mientras que el EUROSTOXX50 está subiendo un 10,9% YTD.
Este bajo rendimiento en Estados Unidos tras un año 2024 de fuertes subidas está asociado alas dudas creadas por los anuncios de la administración Trump, incertidumbres señaladas por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que justifican su actitud expectante. Las Siete Magníficas, que habían impulsado al alza los índices, están en declive y las previsiones de crecimiento para Estados Unidos en 2025 se han revisado a la baja.
Por estas razones, los inversores, algunos de los cuales habían sobreponderado las acciones norteamericanas, están diversificando su riesgo reinvirtiendo en otras zonas como Europa o China.
Gracias a esta tendencia, reforzada por las señales de reactivación por parte de los miembros de la Unión Europea, los índices de nuestro continente registran un fuerte avance.
En este trimestre, los sectores con mejor rendimiento son la banca, los seguros y las telecomunicaciones, mientras que los sectores del turismo y la distribución sufren.
También cabe destacar la subida del euro desde el 15 de enero, que vuelve a los niveles observados antes de las elecciones estadounidenses de noviembre, así como la subida de los tipos de interés en Europa, impulsada por los cambios en la dinámica presupuestaria en Alemania para financiar un plan de recuperación económica contundente.
¿Cómo se ha comportado la gama de fondos Echiquier?
Este trimestre concluye con resultados variados en nuestra gama.
En la gama europea, las rentabilidades aumentaron considerablemente en los fondos que favorecen un enfoque value o blend, y las rentabilidades fueron desiguales en las estrategias que invierten en las empresas de crecimiento.
En los fondos internacionales, y más concretamente en las estrategias temáticas, las rentabilidades fueron desiguales, pero en línea con sus índices de referencia.
¿Cuáles son sus perspectivas para los próximos meses?
En Europa, creemos que la tendencia positiva observada en el primer trimestre debería continuar en los próximos meses gracias a la mejora de las perspectivas de crecimiento de la zona euro, revisadas al alza hasta el +1,3 % frente al 0,9 % en 2026 y el 1,6 % frente al 1,1 % en 2027. Esto está relacionado, entre otras cosas, con el anuncio de un ambicioso plan de apoyo a la economía por parte del nuevo gobierno alemán, la puesta en marcha de la administración europea, un fuerte crecimiento de los gastos de defensa en el futuro y la perspectiva de un fin del conflicto en Ucrania. Además, el BCE debería seguir siendo un elemento de apoyo gracias a la continuación de su política acomodaticia.
Al otro lado del Atlántico, el escenario sigue siendo más confuso, aunque creemos que la caída observada en los últimos tres meses ha tenido en cuenta en gran medida un entorno complicado y un menor optimismo sobre el crecimiento estadounidense.
Por lo tanto, mantenemos nuestro mensaje positivo sobre las estrategias que invierten en grandes valores de calidad a nivel internacional y en Europa, y reiteramos una vez más nuestro mensaje sobre los valores europeos pequeños y medianos, cuyas valoraciones son excepcionalmente bajas.
Además, los tipos de los bonos corporativos están volviendo a niveles atractivos, lo que debería respaldar el rendimiento de nuestras estrategias de Renta Fija y Mixtas.