Repaso a la evolución reciente del fondo Echiquier Major SRI Growth Europe | Junio 2025
El arranque del año 2025 ha estado marcado por la investidura de D. Trump como 47.º presidente de EE. UU., sus amenazas y sus numerosos volantazos en materia de aranceles aduaneros. Los mercados están preocupados por el impacto de esta política comercial agresiva e inestable sobre la economía y la inflación de EE. UU.
En este contexto, la estrategia de inversión de Echiquier Major SRI Growth Europe, centrada en grandes valores europeos de crecimiento y de calidad que son líderes mundiales en sus sectores, se vio afectada por una rotación muy acusada hacia las acciones europeas de perfil value. Desde principios de año, los sectores que han encabezado las alzas de los mercados en Europa son los defensivos, como los servicios públicos, los bancos y las telecomunicaciones, que están ausentes del fondo o infraponderados por su diseño. Estos sectores son, en efecto, poco sensibles a los aranceles debido a su exposición esencialmente nacional. Por el contrario, el consumo discrecional, la atención sanitaria y la tecnología, tres sectores sobreponderados estructuralmente en el fondo, sufrieron especialmente.
Operaciones tácticas
El aumento de los aranceles debería tener repercutir negativamente en la confianza de los hogares y las empresas industriales de EE. UU. y limitar los potenciales recortes de los tipos de la Fed durante 2025, debido a su impacto inflacionista. En Europa, la política monetaria del Banco Central Europeo será más expansiva, gracias a un descenso de la inflación que va por buen camino.
En este entorno, hemos reforzado el perfil defensivo del fondo aumentando nuestra exposición a valores como Allianz, Siemens Healthineers o Relx. También hemos reducido el peso de EE. UU. recortando valores como Spotify, Accenture o Assa Abloy. Además, hemos invertido en Givaudan, que está especializada en ingredientes. Esta empresa suiza de calidad se beneficia de un perfil defensivo, gracias a su exposición a sectores resistentes como los productos para el hogar o la alimentación. Entramos asimismo en Munich Re, una de las principales compañías de seguros y reaseguros del mundo, con el fin de reforzar nuestra exposición al sector financiero, que se beneficia de un contexto de tipos de interés e inflación persistentemente elevados.
Operaciones estratégicas
Seguimos prefiriendo las empresas con bajos niveles de endeudamiento y capacidad de generar efectivo en un mercado en el que los tipos de interés y la inflación deberían seguir siendo más altos que antes de la crisis del COVID, con independencia del nivel real de los aranceles aduaneros que imponga Trump.
Por otro lado, la política aislacionista y expansionista del nuevo inquilino de la Casa Blanca supone un acicate para que los europeos reconozcan la necesidad de reforzar su autonomía estratégica con el fin de garantizar su seguridad en un mundo enfrentado a crecientes tensiones internacionales. La posibilidad que se ha abierto desde principios de año de invertir en el sector de la defensa nos ha permitido entrar en Thales y exponernos al inexorable aumento de los presupuestos de defensa en Europa.
Estrategia de inversión
Nuestra estrategia de inversión, concentrada en una treintena de valores de alta convicción, no ha sufrido cambios. Nuestro riguroso proceso de selección prioriza las empresas de crecimiento y de calidad que son líderes en sus sectores y presentan unos ingresos visibles y recurrentes. En definitiva, valores que puedan resistir una contracción del ciclo y, gracias a su poder de fijación de precios, repercutir el impacto inflacionista derivado de los aranceles de Trump con el fin de mantener unos márgenes elevados.
Históricamente, las rotaciones abruptas solo duran un cierto tiempo. Por lo tanto, seguimos confiando en el potencial alcista de los valores europeos de crecimiento y de calidad, toda vez que el estilo «calidad» sigue cotizando con descuento en Europa en comparación con otras regiones del mundo.