David Ross

Repaso a la evolución reciente de… Echiquier World Equity Growth | Enero 2025

David Ross, CFA, y Louis Bersin, CFA, gestores del Echiquier World Equity Growth, La Financière de l’Échiquier (LFDE)

Los mercados siguieron escalando en 2024. La economía estadounidense creció muy por encima de lo previsto, sostenida por un déficit público que debería situarse entre el 6,4 % y el 7 % del PIB a lo largo del año. El índice S&P 500 de acciones estadounidenses registró una rentabilidad superior al 20 % por segundo año consecutivo, la primera vez que esto ocurre desde 1997-1998. En el plano monetario, la Reserva Federal estadounidense decidió relajar su política recortando los tipos tras varios años de postura restrictiva. En términos más generales, 18 de los 25 principales bancos centrales del mundo tomaron esta decisión en 2024. Esta coyuntura favorable permitió al Echiquier World Equity Growth generar de nuevo rentabilidades positivas durante el año. Este fondo, emblema del enfoque de gestión de alta convicción de LFDE, cuenta actualmente con unos activos gestionados de más de 1.200 millones de euros.

OPERACIONES REALIZADAS

TÁCTICAS

Tras un ligero retroceso durante el verano, los valores de gran capitalización de estilo crecimiento en los que está posicionado el Echiquier World Equity Growth reanudaron su tendencia alcista durante el resto del año. En esta ocasión, los valores estadounidenses Amazon, Nvidia y Visa fueron los que más contribuyeron a la rentabilidad de la cartera en el segundo semestre, impulsados por unos buenos resultados trimestrales. Se recogieron beneficios en valores tecnológicos y Oracle salió de la cartera a mediados de año. Se ha incremento la exposición a valores del sector financiero, principalmente redes de pagos, en un contexto de caída, incluso de estabilización, de la inflación estadounidense. Por último, el fondo vendió su posición en el banco mexicano Banorte para reducir la exposición a México, en un momento en el que el presidente Trump parece decidido a imponer nuevos aranceles a sus vecinos.

ESTRATÉGICAS

El fondo ha iniciado una posición en Uber, líder en aplicaciones de VTC y entrega de comida a domicilio. Gracias a su crecimiento de dos dígitos y a sus esfuerzos de reducción de costes, la empresa ha experimentado una notable mejora de la rentabilidad en los últimos tres años. Esperamos que esta situación continúe con el aumento de la adopción de sus servicios y el uso de IA generativa para automatizar mejor la atención al cliente. Esta oportunidad de inversión surgió tras la elección de D. Trump, debido a sus vínculos con Elon Musk, cuya ambición es lanzar un servicio de taxis sin conductor. Aunque los avances de Tesla en materia de vehículos autónomos parecen significativos, es probable que la adopción de esta tecnología siga siendo gradual y que surjan otros actores. Uber mantiene más de una docena de alianzas en este ámbito, incluidos varios acuerdos de exclusividad con Waymo (filial de Alphabet) en determinadas ciudades estadounidenses.

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

Formado por valores de alta convicción, Echiquier World Equity Growth sigue concentrado en una veintena de valores internacionales de gran capitalización. El equipo está convencido de que sus mejores ideas constituyen las mejores oportunidades de inversión a largo plazo. Ese es el motivo por el que las diez primeras posiciones del fondo representan más del 60 % de la cartera. Las empresas, seleccionadas por la calidad de sus fundamentales y su crecimiento resistente, están expuestas a megatendencias sólidas de largo recorrido. El fondo mantiene una visión prudente sobre el ciclo económico y se apoya principalmente en valores de crecimiento de largo recorrido o defensivo.

Las rentabilidades pasadas no son promesa o garantía de rentabilidades futuras. Los valores se mencionan a título ilustrativo. No está garantizada ni su presencia en el fondo ni su rentabilidad. Las opiniones expresadas en este documento representan las convicciones de los autores. En ningún caso darán lugar a responsabilidades por parte de LFDE. El fondo está expuesto principalmente al riesgo de pérdida de capital, al riesgo de renta variable, al riesgo derivado de la gestión discrecional y al riesgo de tipos de cambio. Para ampliar la información sobre las características, los riesgos y los gastos de este fondo, le recomendamos que antes de invertir lea los documentos reglamentarios, disponibles en nuestra página web www.lfde.com.
Puede consultar los comentarios mensuales de gestión de todos los fondos en www.lfde.com.